Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2022

Tokio 2020

Imagen
  La última vez que Japón organizó unos juegos olímpicos fue hace 56 años, en la edición de 1964, desde esa época, después de varios intentos fallidos al intentar se nuevamente sede, los nipones fueron elegidos con gran diferencia de votos por encima de Estambul (Turquía) y Madrid (España). Se tenía previsto que todo comience en julio del 2020, pero a fines del año anterior, el Covid-19 hizo que todo se paralizara. La sede electa junto al COI tuvieron que posponer esta edición para julio del 2021. Nunca en la historia se habían pospuesto unos juegos olímpicos. Varias disciplinas se jugaron sin público para evitar contagios. Participaron 205 países y el escenario designado fue el estadio olímpico de Tokio, el cual fue demolido en el 2015 y remodelado en su totalidad. A fines del 2019, la Asociación Mundial de Antidopaje (AMA), suspendió a Rusia de toda actividad deportiva internacional por cuatro años tras encontrar una manipulación del gobierno ruso en la base de datos de antidopaj...

Río 2016

Imagen
  Fueron los primeros juegos realizados en Sudamérica. Brasil tuvo que pelear su candidatura ante las ciudades de Chicago (Estados Unidos), Madrid (España) y Tokio (Japón). El estadio olímpico Nilton Santos fue una de las sedes de estos juegos. En esta edición, participaron 206 países, de los cuales hubieron dos delegaciones debutantes: La de Kosovo y la de Sudán del Sur.  Río 2016 fue la edición en donde se retiró Michael Phelps (Estados Unidos), en estos juegos obtuvo cinco medallas de oro y una de plata, dejando un récord de 28 medallas ganadas en total, convirtiéndose en el deportista más condecorado en la historia de los juegos.  También serían los últimos juegos de Usain Bolt (Jamaica), obtuvo tres medallas de oro en esta edición, además es junto al legendario Paavo Nurmi (Finlandia), máximo ganador en atletismo. El equipo brasileño sub 23 de fútbol, ganó la medalla de oro, al vencer a Alemania por penales 1(5)-1(4),  la final se jugó en el mítico estadio Marac...

Londres 2012

Imagen
  Pasaron un poco más de 100 años para que Londres vuelva a realizar unos juegos olímpicos (la última vez fue en 1908. Esta vez tuvieron como novedad crear infraestructuras que promuevan el cuidado del medio ambiente. La inauguración fue en el estadio olímpico de Londres, el cual inició su construcción en el 2008, y fue terminado en el 2011 en donde estuvo presente la Reina II del Reino Unido. Para esta edición, se incluyó por primera vez el box femenino. Michael Phelps (Estados Unidos), volvió a llevarse todas las portadas de los diarios al convertirse en esta edición en el deportista más laureado de todos los tiempos con 22 medallas en total.  Mientras que Usain Bolt (Jamaica) revalidó sus títulos de 100 y 200, además de los relevos de 4x100. Andy Murray (Escocia) y Serena Williams (Estados Unidos), destacaron en el tenis, en individual masculino e individual femenino, además del dobles femenino con su hermana Venus Williams. Chris Hoy (Escocia), ganó medallas de oro en cicl...

Pekín 2008

Imagen
  China demostró ante el mundo un buen nivel de organización y una gran infraestructura deportiva. El estadio Nacional de Pekín, fue una de las sedes de esta edición. Lo construyeron especialmente para estos juegos. Michael Phelps (Estados Unidos), tuvo su segunda participación en estos juegos, obteniendo ocho medallas de oro, superando el performance de su compatriota Mark Spitz que participó en Múnich 72 con siete medallas. Usain Bolt (Jamaica) debutó en estos juegos en atletismo, ganando dos medallas de oro en las pruebas de 100 y 200 metros. Yelena Isinbáyeva (Rusia), saltadora de pértiga, también tendría su segunda participación, en donde volvería a ganar la medallas de oro, en dicha disciplina. Participaron 204 países, de los cuales destacaron el anfitrión China con 51 medallas de oro, 21 de plata y 28 de bronce. Seguido de Estados Unidos con 36 medallas de oro, 28 de plata y 36 de bronce. Mientras que Rusia consiguió 23 medallas de oro, 21 de plata y 29 de bronce. Estadio na...

Atenas 2004

Imagen
  Después de un siglo, los juegos olímpicos volvieron a su lugar de origen, Atenas por fin pudo organizar nuevamente los juegos tras vencer en la votación a Roma (Italia) y a Ciudad del Cabo (Sudáfrica). El estadio olímpico de Atenas fue uno de los escenarios de estos juegos. Para esta edición, la prueba de lanzamiento de peso se realizó en el antiguo estadio de Olimpia. Participaron 201 países, contando con el regreso de Afganistán. Estas fueron los primeros juegos para Michael Phelps (Estados Unidos), y aquí comenzaría a hacerse conocido porque con solo 19 años obtuvo seis medallas oro y dos de bronce en natación. La selección olímpica de fútbol argentina sub 23 dirigida por Marcelo Bielsa y que tenía un plantel plagado de estrellas, como Roberto Ayala, Javier Mascherano, Carlos Tévez, Gabriel Heinze, Javier Saviola, etc. Ganó la medalla de oro al vencer 1-0 a Paraguay en la final. Estados Unidos fue el que más medallas obtuvo, 101 en total (36 de oro, 39 de plata y 26 de bronce)...

Sydney 2000

Imagen
  Pasaron 44 años desde la última vez que Australia albergaba unos juegos olímpicos, participaron 199 países, las delegaciones de Corea del Sur y Corea del Norte desfilaron juntas en la ceremonia de inauguración. El ANZ Stadium, construido en 1999, fue edificado para albergar esta edición. La atleta Cathy Freeman (Australia) encendió el pebetero olímpico, convirtiéndose en la segunda mujer en hacerlo. Esta edición se dio un caso de doping, ya que la velocista Marion Jones (Estados Unidos), quién había ganado cinco medallas de oro, que después de las investigaciones tuvo que devolverlas. Pieter Van Der Hoogenband e Inge de Brujin (Países Bajos), registraron tres récords en natación. Steve Redgrave (Reino Unido), hizo historia tras ganar su quinta medalla de oro en remo, en cinco juegos seguidos (desde Los Ángeles 84 hasta esta edición de Sydney).  ANZ Stadium Cathy Freeman Steve Redgrave

Atlanta 1996

Imagen
Fue la edición centenaria de los juegos olímpicos (1896-1996), y tuvo como país designado a Estados Unidos, que le quitó la posibilidad a Atenas de ser la sede de esta edición, que quedó en segundo lugar en la votación. Muhammad Ali, quien fue ganador en box en la edición de Roma 1960, fue el encargado de encender el pebetero. El escenario de esta edición fue el Centennial Olympic Stadium. Se añadieron categorías femeninas en el remo y en fútbol y la modalidad de conjuntos dentro de la gimnasia artística. Michel Smith (Irlanda), logró tres medallas de oro y una de bronce en natación,  La delegación de Estados Unidos obtuvo 44 medallas de oro, 32 de plata y 25 de bronce. Le siguió Rusia con 26 medallas de oro, 21 de plata y 16 de bronce. Mientras China obtuvo 28 medallas d e oro, 16 de plata y 15 de bronce.   Centennial Olympic Stadium Muhammad Ali Michel Smith

Barcelona 1992

Imagen
  Esta edición aportó mucho en lo turístico a la ciudad Barcelona. Muchos acontecimientos pasaron en esos cuatro años (desde 1988 a 1992), como por ejemplo la disolución de la Unión Soviética, la caída del muro de Berlín. Alemania participó como una sola delegación tras este hecho, mientras que la desaparición de la Unión Soviética permitió que los países de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia formen parte por primera vez de unos juegos olímpicos, creando solo para esa edición un equipo unificado junto a Namibia y Yemen. El encendido del pebetero fue realizada por Antonio Rebollo, un arquero paralímpico, lanzando una flecha encendida. El escenario de estos juegos fue el estadio olímpico Montjuic (hoy estadio olímpico Lluís Companys).  El equipo anfitrión, obtuvo la medalla de oro en fútbol, ya que vencieron en la final a Polonia por 3 goles a 2, este partido se jugó en el Camp Nou. El equipo unificado fue la delegación que más medallas obtuvo en esta edición con 112 medal...

Seúl 1988

Imagen
  En esta edición, participaron 159 países, pero un nuevo boicot, esta vez a manos de Corea del Norte hizo que varias delegaciones sigan sus pasos como es el caso de Albania, Cuba, Nicaragua e Islas Seychelles. Para Seúl 88, la disciplina olímpica que regresó fue el tenis, luego de haber sido dejado de lado por 74 años. Además el tenis de mesa hizo su debut en estos juegos olímpicos. El estadio olímpico de Seúl, constrído en 1984 fue sede de estos juegos. La selección peruana de voleibol, dirigida por el coreano Man Bok Park, obtuvo la medalla de plata, en un partido muy reñido ante la Unión Soviética 3-2 (15-10, 15-12, 13-15, 7-15, 15-17). Chen Jing (China) se consagró campeona de tenis de mesa, ganando la primera medalla de oro en esa disciplina Ben Jhonson ( Canadá), fue descalificado por dopaje tras haber ganado la final de 100 m.  La Unión Soviética obtuvo 55 medallas de oro, 31 de plata y 46 de bronce. Alemania Oriental, ganó 37 medallas de oro, 35 de plata y 30 de bronc...

Los Ángeles 1984

Imagen
  Como Estados Unidos no participó en la edición pasada ya que se realizaron en la Unión Soviética, para esta edición los soviéticos también decidieron no ir a estos juegos.  Los Ángeles acogió los juegos tras 52 años, ya que fueron sede de la edición de 1932, el Los Ángeles Memorial Coliseum fue nuevamente sede de estos juegos, convirtiéndose en el primer escenario en ser dos veces sede de los juegos olímpicos.  El deporte que más atracción causó fue el baloncesto, ya que el equipo anfitrión tenía en su equipo a las estrellas de la NBA: Michael Jordan, Patrick Ewin, Chris Mullin. Los cuales llegaron hasta la final y ganaron la medalla de oro tras vencer a España.    Joan Beniot (Estados Unidos), ganó la medalla de oro en la primera maratón femenina. Medallero: Estados Unidos consiguió 83 medallas de oro, 61 de plata y 30 de bronce. Rumania ganó 20 medallas de oro, 16 de plata y 17 de bronce. Mientras que Alemania Occidental se hizo con 17 medallas de oro, 19 de...

Moscú 1980

Imagen
  Participaron 80 países, pero como en esa época se estaba en plena guerra fría, la delegación de Estados Unidos no participó en forma de protesta.  Para esta edición, el estadio olímpico de Luzhniki fue el escenario en donde se jugó la final de fútbol entre Checoslovaquia y Alemania Democrática, y las pruebas de atletismo, además de los paseos a caballo. Alexander Dityatin (Unión Soviética), obtuvo ocho medallas: Tres de oro, cuatro de plata y una de bronce en gimnasia por equipos e individual Las delegaciones que más destacaron en esta edición fueron la anfitriona Unión Sovietica con 80 medallas de oro, 69 de plata y 46 de bronce. Alemania Oriental ganó 47 medallas de oro, 37 de plata y 42 de bronce. Les siguió Bulgaria con 8 medallas de oro, 16 de plata y 17 de bronce. Estadio olímpico de Luzhniki en 1980 Alexander Dityatin

Montreal 1976

Imagen
  Canadá fue sede de estos juegos tras imponerse en la elección a la Unión Soviética y a los Estados Unidos, participaron 92 países, de los cuales debutaron Andorra, Antigua y Barbuda, Islas Caimán y Papúa Nueva Guinea. Para esta edición, se negaron a participar varias naciones, que en su mayoría eran africanas, debido a que querían la exclusión de la delegación neozelandesa, ya que esta había jugado un partido de rugby en Sudáfrica, un país que no formó parte de este certamen por el "apartheid"(sistema que excluía en ambientes diferentes a las personas de color). El estadio olímpico de Montreal fue el escenario de estos juegos. Nadia Comaneci (Rumania), ganó a los 14 años de edad tres medallas de oro en gimnasia. Alberto Juantorena (Cuba), se proclamó campeón en las pruebas de 400 m y 800 m.  Las delegaciones que destacaron fueron: La Unión Soviética que obtuvo 49 medallas de oro, 41 de plata y 35 de bronce, Alemania Oriental con 40 medallas de oro, 25 de plata y 25 de bronc...