Berlín 1936
Países participantes: Fueron 49: Alemania Nazi (anfitrión), Afganistán, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, China, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, India, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Yugoslavia.
Participaron 3963 atletas.
Se incluyeron de forma oficial el baloncesto, el balonmano y el piragüismo.
España no participó mostrando su rechazó al fascismo nazi, incluso quiso realizar una olimpiadas por su propia cuenta, pero se produjo un golpe de estado contra el gobierno español de esa época, dando lugar a la guerra civil española.
Fueron las primeras olimpiadas televisadas.
Una de las principales controversias, fue que Adolf Hitler quería demostrar en estos juegos la superioridad de la raza aria.
Otra controversia fue con la atleta alemana Gretel Bergmann, quien fue excluida del equipo alemán por ser judía.
El estadio olímpico de Berlín, fue construido entre los años 1934 y 1936, para albergar esta edición de los juegos.
Perú tuvo una participación destacable en el fútbol, tenía entre sus filas a Teodoro Fernández, Alejandro Villanueva, Jorge Alcalde, etc. Venció 7-3 a Finlandia, pero en el partido de cuartos de final ante Austria ocurrió un hecho lamentable, porque Perú había ganado el partido 4-2, la delegación austriaca había reclamado y se forzó a jugar un partido de desempate, hecho que no fue del gusto de Perú, que se retiró del torneo.
Medallero: Alemania Nazi (33 de oro, 26 de plata, 30 de bronce), Estados Unidos (24 de oro, 20 de plata, 12 de bronce), Hungría (10 de oro, 1 de plata, 15 de bronce).
Estadio olímpico de Berlín en 1936
Gretel Bergmann
Comentarios
Publicar un comentario